Walmart, Nike, Starbucks y Disney tienen algo en común: Blue chip
A pesar de que se encuentran en sectores muy distintos entre sí, las cuatro se caracterizan por ser empresas estables, rentables, reconocidas y que, además, representan una parte esencial dentro de su industria; por lo que invertir en estas compañías se considera una jugada relativamente segura. A todas las corporaciones que cumplen con estas características se les cataloga como Blue Chip.

Una compañía Blue Chip es reconocida a nivel global por su reputación positiva y por su producto o servicio de alta calidad. Son negocios exitosos que han demostrado su estabilidad y crecimiento constante durante algún tiempo aún en condiciones adversas.
Para identificar una Blue Chip toma en cuenta las siguientes características:
Market Cap: es una medida del tamaño y el valor de una empresa. Generalmente tiende a superar los $10,000 millones de dólares.
Historial de crecimiento: los blue chips tienen un historial confiable y sólido de crecimiento sostenido y buenas perspectivas de futuro. Su crecimiento no es exponencial debido a que dominan su mercado.
Son parte de un índice: estas compañías se encuentran dentro de los principales índices accionarios como el S&P 500, el Dow Jones o el Nasdaq 100.
Dividendos: la mayoría de éstas pagan dividendos, ya que no necesitan invertir gran parte de sus ingresos para seguir creciendo.
Las compañías Blue Chip son populares entre los inversionistas debido a su confiabilidad. Pero ¡ojo! Eso no significa que sean inmunes a las bajas de los mercados financieros; sin embargo, han demostrado a través del tiempo que son capaces de llevarlas a cabo y recuperarse.
La información contenida no consiste en asesoría de inversión ni debe ser considerado como un reporte de análisis.
Los servicios de inversión son proporcionados por Miflink Advisors Independiente S.C.
Consulta Términos y Condiciones y todos los legales en https://miflink.com/inversiones