top of page

Ser LGBTTIQ+ te puede costar mucho dinero

Junio, ¡un mes para conmemorar, apoyar y concientizar!


Sabemos que el mero día de #Pride es el 28 de junio, pero desde el segundo uno de este mes los colores del arcoiris se impregnan en las calles de varias ciudades alrededor del mundo y se reúnen miles de personas para visibilizar y apoyar a la comunidad LGBTTIQ+.

Pero no todo se trata de vestir los colores, cantar himnos y amar a quien nos dé la gana con libertad, porque la lucha sigue en muchos más aspectos de los que podríamos imaginar. No todos los días son así de coloridos para todxs.


¿Te has preguntado alguna vez si el pertenecer a la comunidad LGBTTIQ+ trae consigo problemas financieros? Te sorprendería saber que es uno de los puntos en que más violencia se ejerce.


Neta, ser parte de la comunidad LGBTIQ ¡cuesta más!


  • Falta de apoyo financiero:

Para muchxs, recibir ayuda financiera por parte de sus padres es algo natural y común, al menos hasta terminar los estudios. Desafortunadamente, éste no es el caso para todxs.


Es muy común que las familias abandonen a sus parientes en cuanto se enteran de la sexualidad que ejercen. Esto puede resultar desde el rompimiento del vínculo familiar y afectivo, problemas emocionales y de autoestima; hasta problemas económicos, tener que vivir en las calles, aceptar trabajos de riesgo para sobrevivir por su cuenta y demás.


Al final resulta un castigo no sólo emocional por ser quienes son, sino que pueden poner su vida en riesgo y dejar una herida para toda la vida. Y si se trata de menores de edad, el riesgo casi se triplica.



  • Discriminación laboral y diferencias salariales:

Hoy en día, aunque sea difícil de creer, las personas de la comunidad aún siguen enfrentando obstáculos para ser exitosos en el ambiente laboral, a pesar de que se han implementado leyes de protección para ellxs.


Un estudio realizado por Out & Equal demuestra que alrededor del 50% de las personas LGBTTIQ+ son discriminadas en su lugar de trabajo y aproximadamente el 10% abandonan su puesto por la hostilidad del ambiente.


Todo esto, termina limitando las oportunidades en el mercado de trabajo, obligándolxs a conformarse con trabajos mal remunerados y, muchas veces, menos deseables de los que quisieran tener. Por ejemplo, en un estudio de la Universitat Pompeu Fabra demostró que un hombre heterosexual gana casi 200 euros más que uno homosexual.


  • Costos de salud:

Las personas queer, especialmente lxs trans, se enfrentan a distintas barreras relacionadas a la salud, como discriminación e ignorancia por parrte de lxs profesionales. Aproximadamente el 70% de lxs adultxs trans y el 56% de lxs adultxs LGBTIQ en general son discriminados por parte de los profesionales de la salud.


Además, muchos de estos pacientes se ven en la necesidad de educar a sus médicos para poder recibir un tratamiento adecuado. Hay quienes pueden permitirse pagarle a profesionales externos con dinero de su bolsillo, pero la realidad es que para la gran mayoría esa no es una opción.


Por todo esto, las personas LGBTTIQ+ dejan de buscar atención médica, arriesgándose a padecer problemas de salud en el futuro que pueden llevarles a la automedicación, complicaciones, enfermedades de transmisión sexual no atendidas o costos mayores por no darle un seguimiento.


Ahora, imagina lo que es cargar esos costos para una población que tiene menos probabilidades de tener un trabajo que ofrezca un seguro médico o que pague lo suficiente para cubrirlo.


  • Acceso a préstamos y créditos:

Parece algo irreal, pero es legal negar préstamos y tarjetas de crédito únicamente por la orientación sexual de las personas y de identidad de género.


Según una encuesta de Student Loan Hero, al 40 % de lxs deudores LGBTTIQ+ les ha sido negada la asistencia financiera para la universidad sólo por su orientación sexual.


Esta falta de acceso a préstamos estudiantiles puede terminar retrasando o incluso haciendo que se tenga que renunciar a la educación superior, se tarden más en graduarse o de plano se abandonen de los estudios antes de terminarlos.


Al final, la discriminación financiera afecta más allá del bolsillo.



Los servicios de inversión son proporcionados por Miflink Advisors Independiente S.C.

Consulta Términos y Condiciones y todos los legales en https://miflink.com/inversiones


Post recientes
bottom of page