top of page

¡Robinhood hace su debut en Wall Street!

Sí, la plataforma que ha dado acceso a los mercados financieros a una nueva generación de inversionistas y que comenzó el famoso rally de Gamestop y los famosos meme stocks que pusieron el mercado de cabeza durante varias semanas, hoy sale a la bolsa, pero... ¿por qué ha sido una IPO tan esperada en los mercados?


¡Te explicamos a continuación!

Robinhood tiene un crecimiento récord con 18M de usuarios y un aumento de los ingresos de su mayor fuente: el pago por el flujo de trades. Pero al mismo tiempo, también ha tenido problemas, soportando las demandas colectivas, un cargo de la SEC por decenas de millones de dólares, millones en multas y una queja de Commonwealth de Massachusetts.


Robinhood es una empresa totalmente disruptiva en el mundo financiero tradicional si así te gusta llamarlo, pues muchos inversionistas e instituciones consideran que este acceso masivo promueve un comportamiento parecido a un casino, “las personas no invierten, apuestan” según ellos (ok boomer). Sin embargo, permite a muchas personas acceder a las inversiones a las que antes solo muy pocos podían hacerlo.


A continuación te mostramos algunos datos importantes:


  • Robinhood anunció que venderá 52.4 millones de acciones y sus fundadores y director financiero venderían otros 2.6 millones, para un total de 55 millones de acciones.

  • Su IPO es muy distinta a las tradicionales, pues 35% de las acciones se asignaron a inversores minoristas de la plataforma, lo que podría influir en la volatilidad inicial. Además, los inversores minoristas, por otro lado, tienden a tener plazos de inversión más cortos y se sabe que operan con frecuencia para obtener ganancias rápidas, lo que aumenta la volatilidad potencial en las acciones de Robinhood.

  • Se cotizará bajo el símbolo "$HOOD" a un rango de precio estimado de $38 a $42. Al precio de $42 dólares la acción, Robinhood valdría aproximadamente $35 mil millones de dólares.

  • Robinhood ha recaudado un total de $5,600 millones de dólares de inversionistas privados y, según se informa, fue valorado en $40 mil millones de dólares en su ronda de financiamiento más reciente en febrero del 2021.

  • La compañía generó $522 millones de dólares en ingresos en el primer trimestre del año fiscal 2021, sin embargo, reportó pérdidas netas de $1,400 millones de dólares.


Te recomendamos que hagas un análisis bajo tus criterios antes de tomar una decisión de inversión. Recuerda esto no es una recomendación, es meramente informativo.


Post recientes
bottom of page