Top 8: ¿para qué puedes usar Flink?
¿Te ha pasado que no sabes todas las funcionalidades que tiene tu smartphone o la smarTV?

Seguramente la respuesta es sí y por eso te contamos todo lo que puedes hacer con tu cuenta Flink más allá de que sea una cuenta digital en tu teléfono móvil y la tarjeta de débito.
1. Monitorear tus movimientos diarios: como parte tu rutina haces una serie de pagos, compras y transferencias que a veces no recuerdas cuándo, dónde y porqué tienes ciertos cargos en tu cuenta bancaria. Flink describe con claridad a qué destinaste tu dinero y a que persona o establecimiento, de manera diaria.
2. Administra tus gastos por día, semana o mes: Flink tiene la "inteligencia" de categorizar tus gastos en diversas temporalidades así que al final de la semana puedes saber si se realizó el cargo domiciliado que esperabas, a la quincena es posible conocer si llegó la transferencia que te depositarían y al mes conocer que hiciste con tu dinero en 30 días. Además esto te permite tener un presupuesto claro y tener mayor conciencia de tus gastos así como mejorar tu administración y ahorrar un poco más.
3. Destina dinero a una meta: esa tableta que quieres comprar, la bicicleta que deseas para moverte en la ciudad o el viaje que quieres hacer con tus amigos se puede hacer realidad gracias al apoyo de Flink. Tu app te ayuda a que hagas tus sueños realidad, suena como a cuento pero puedes asignar metas de compra y programar ahorros semanales, quincenales, mensuales que se conviertan en tu objetivo.
4. Paga tus servicios desde el celular: con un clic puedes pagar más de 40 servicios como tus cuentas de Telcel, AT&T, Movistar, Virgin, CFE, Izzi, el agua y mucho más, sin necesidad de acudir a oficinas gubernamentales, tiendas o hacer filas en instituciones bancarias.
5. Divide la cuenta con tus amigos: cuando llega el momento de la verdad al pagar la cuenta en un restaurante surgen complicaciones para dividir la cuenta, hay quienes consumieron menos, los que no traen tarjeta ¡ni dinero! Pues adiós a los gorrones, con Flink ingresa las personas involucradas, asigna sus cantidades y listo se paga desde una cuenta y cada persona recibirá una solicitud de autorización por sus respectivos montos de consumo.
6. Realiza transferencia desde tu smartphone: puedes hacer pagos y depósitos desde tu cuenta digital ya sea entre cuentas de Flinkers, lo cual es rápido y sin costo o a través de transacciones SPEI a otros bancos.
7. Resuelve tus dudas 24/7: para Flink lo más importante son los Flinkers, así que las dudas, sugerencias, preguntas, anécdotas, comentarios, felicitaciones, donativos y más lo puedes hacer a través del chat donde siempre habrá alguien del equipo dispuesto a escuchar, orientar y ayudar a los usuarios.
8. Activa tus notificaciones: la app te permite generar alertas sobre categorías de consumo, por ejemplo cuando llegar al limite de comprar en Mac Store, límite de tacos en El Farolito o cuando estás a punto de exceder tu cuota; autoimpuesta de Uber.
Y a ti que llegaste hasta el final de este post te contaremos nuestra función favorita y es que ya no necesitas complicadas apps para invertir puedes hacerlo de forma amigable e intuitiva desde flink.