La cultura no esta peleada con el ahorro, vete de finde a Puebla
Un lugar bien ubicado, económico, con una gastronomía exquisita, cientos de edificios coloniales entre los que se ubican dulcerías, restaurantes, bares, tiendas de cerámica y talavera, museos, alrededor de 70 iglesias en el centro histórico es Puebla.

La capital del Estado te sorprenderá con los decorados en sus famosos azulejos donde podrás descubrir sus vibrantes barrios y su fascinante arquitectura.
Cada rincón de Puebla cuenta una historia que merece la pena ser escuchada, descubre por qué fue nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO sin gastar mucho dinero en tu visita.

De la Ciudad de México tardas alrededor de dos horas en llegar a Puebla y el boleto de autobús te cuesta aproximadamente de 150 pesos por viaje, es decir, 300 pesos el viaje redondo.
Si decides ir por autopista pasarás por dos casetas, el costo total de ambas es de 156 pesos y te gastarás alrededor de 260 pesos en gasolina por el recorrido, esta opción es bastante conveniente si van entre tres y cuatro pasajeros porque el costo por persona se reduce de manera importante.
Sin embargo, existe una ruta alterna cuyo costo es de solo 36 pesos si tomas la carretera federal a Puebla, más 154 pesos de gasolina siendo esta la forma más económica de llegar.

Para hospedarte hay muchas opciones desde hostales como el Hostal Santo Domingo que cuesta 475 pesos la noche para dos personas hasta cadenas como el hotel Puebla In Express cuyo costo aproximado por noche es de 600 pesos e incluye desayuno o el City Express Junior Puebla Finsa que tiene un precio de 700 pesos por noche para dos adultos y cuenta con desayuno.
Hay platillos icónicos del estado como el mole, los chiles en nogada, las cemitas, las chalupas y date un antojito on los tacos árabes que venden el Mercado Carmen Serdán y el Mercado de Analco.
Aprovecha los recorridos de Noches de leyenda, son gratuitos y consisten en ir al Lago de la Concordia donde proyectan imágenes en una cortina de agua, las historias que narrarán las leyendas de la historia poblana.

Es posible asistir de jueves a domingo en dos funciones, a las 20:45 y 21:30 horas.
Entre las opciones culturales no puedes omitir una vista al Museo Barroco cuya propuesta arquitectónica es del japonés Toyo Ito y dentro encontrarás una de las exposiciones más completas sobre el barroco, abarcando vestimenta, música y el día a día del esplendor mostrado por este arte.
También es indispensable asistir a la Biblioteca Palafoxiana que fue creada en 1646 por lo que resulta la biblioteca más antigua de América y cuenta con más de 45 mil libros antiguos.
Costear un fin de semana como este lo puedes lograr planteándote metas de ahorro o bien haciendo crecer tu dinero al invertir en la bolsa de valores con nuestra aplicación.