#WomanPower, mujeres conectadas y bancarizadas
Las mujeres han ganado terreno en el mundo digital y en el bancario demostrando que tienen las habilidades y visión para utilizar la tecnología a su favor. Este 8 de marzo es el Día de la Mujer y, como sabrás, en México hay más mujeres que hombres, GirlPower!, pues el género femenino abarca el 51.3% de la población.

Sin embargo, cantidad no significa igualdad de oportunidades y en nuestro país como en el mundo hay barreras e inequidad que enfrentan las mujeres, pero eso no las ha detenido.
Una investigación de UBS encontró que las mujeres piensan constantemente en el destino de sus finanzas y lo consideran al largo plazo. Dicho estudio encontró que 89% de las mexicanas contemplan recursos para el financiamiento de la educación de los hijos; 88 % para el cuidado de salud a largo plazo, planificación para el retiro y mantener un fondo para emergencias y 87% buscan ahorrar para comprar una casa o segunda casa. Para el 85% de las mujeres es importante contemplar dinero para mantener un presupuesto de respaldo, 83% contemplan recursos para dejar una herencia y 81% prevé ahorros para asegurarse o fondear una compra mayor.

Por otra parte, si hablamos de tecnología, las mexicanas llevan la delantera pues 34.4 millones de mujeres usan teléfono móvil frente a 32.5 millones de hombres que tienen un celular, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Además, 31.4 millones de mujeres usan internet comparado con 29.9 millones de hombres que utilizan esta herramienta. La mujeres son curiosas por naturaleza y eso es una cualidad que les permite estar mejor informadas y la web es una plataforma que es utilizada para ello pues 30.4 millones de las cibernautas mexicanas buscan información en internet mientras que 29 millones de los hombres hacen lo propio. Respecto el acceso a plataformas de televisión de paga por internet mejor conocidas como Over The Top (OTT), como Netflix o ClaroVideo, 11.4 millones de mujeres ya las utilizan prácticamente igual que el género masculino donde 11.8 millones acceden a esta tecnología audiovisual. Sin embargo, a pesar de que 51% de los internautas son mujeres, sólo 46% realizan actividades de comercio electrónico, pero esto puede cambiar con la bancarización y el apoyo de aplicaciones de banca digital como Flink que permite abrir una cuenta bancaria sin necesidad de destinar tiempo en tramitología y además no cobra comisiones.

Poco a poco, las mujeres ganan terreno en el mundo bancario. En 2012, 42% de los hombres tenían una cuenta bancaria y sólo 30% de las mujeres contaban con una de éstas, lo que era una diferencia importante entre ambos géneros, sin embargo, el año pasado se redujo a tres puntos porcentuales donde 48% de ellos tienen cuenta bancaria y 46% de ellas poseen una cuenta de banco, según cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018. Es interesante observar que en zonas rurales y entre los adultos mayores, las mujeres destacan por su interés de tener ingresos y ahorros.
De los 6.5 millones de los adultos que reportaron tener cuentas de banco para recibir apoyos del gobierno, el 80% pertenece a mujeres y en zonas rurales un 42% del total de las personas con cuenta de banco son del género femenino.
Esto demuestra que existe una oportunidad para que los adultos mayores y las personas que viven en zonas rurales, sobretodo las mujeres, abran una cuenta de banco en línea que no los obligue a recurrir a sucursales bancarias, que no merme su economía con comisiones o que les ofrezca flexibilidad para que, si lo desean, puedan pagar con una tarjeta de débito como la de Flink o sacar dinero de cajeros automáticos.
¿Eres mujer y no eres Flinker? ¡Qué esperas! Deja de buscar apps para invertir o para ahorrar y descarga Flink, donde encontrarás eso y más en una sola aplicación.
¿Eres mujer y no eres Flinker? ¡Qué esperas! Da clic aquí y crea tu cuenta.