#DíaDelInternetSeguro, cuídate en la red
El Día de Internet Seguro que se conmemora este 5 de febrero. Se creó para alertar a los niños y jóvenes sobre las buenas prácticas al utilizar la web así como evitar ser extorsionados o acosados por usuarios en la red.
Aunque la mayoría “sabemos” usar internet, existen diversas prácticas que pueden engancharnos y finalmente afectar nuestra seguridad y privacidad.
Por eso te compartimos el significado de varias prácticas ilícitas que suceden al utilizar internet y que seguramente has escuchado pero ¿sabes qué significan?

Hackeo: es cuando una personas accede de manera abrupta y sin tu permiso a tu computadora, dispositivo móvil o red informática.
Spyware o keylogger: un software o hardware se instala en una computadora sin que el usuario lo sepa, recoge información para después a través de internet a un servidor remoto y hacer uso de ella.

Scam: cuando tratan de estafarte por medio de correo electrónico o páginas de internet fraudulenta, en este caso te piden información o dinero.
Bulo/hoax: un bulo es noticia falsa que se dispersa en internet buscando que un grupo de personas crea que algo “fake” es real.
Phishing: es cuando a través de ingeniería social se busca obtener contraseñas, información personal o bancaria del Cliente por medio de correos electrónicos con suplantación de identidad.
Sexting: radica en el envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles o mensajes de texto (SMS) sin la autorización del dueño o de quien generó las imágenes o videos.

Grooming: usando internet, redes sociales o chats adultos contactan a niños, adolescentes y todo menor de edad para poder abusar de este física, emocional o sexualmente.
Pornografía infantil: se refiere al abuso y explotación sexual de menores de edad con fines de lucro.
Prostitución infantil en internet: a través de la red se ofertan los servicios de niños o adolescentes para acciones sexuales a cambio de dinero, comida y/o techo.

Turismo sexual en internet: radica en ofertas de “paquetes turísticos” por la web que incluyen encuentros sexuales con niños o adolescentes.
Ciberacoso: se utilizan medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa.
Esperamos que este “glosario” te ayude a tener mayor claridad sobre las malas prácticas que existen al utilizar internet y te protejas, en ocasiones tenemos apps bancarias o apps para invertir, que podemos poner en riesgo.