top of page

2017, ¿Año de revolución en México?

Mientras me planteo esta pregunta, busco respuestas en el mural “Las fechas en la historia de México” de Siqueiros en Ciudad Universitaria.

1520, año en que los españoles conquistaron territorio azteca; 1810, año en que inició la lucha de Independencia; 1910, la Revolución Mexicana y “19…”

Después de más de un siglo puedo responder que sí, el siguiente gran cambio en México está en 2017 y más sorprendido me encuentro al ser un participante activo de él, sólo que a diferencia de 1910, nuestras armas, organización y formas de protestar son muy diferentes.

Podemos empezar hablando del objetivo que tiene en esta ocasión. Los revolucionarios en 2017 están inconformes en la forma de dar un servicio y se dan cuenta que pueden mejorarlos.

Retan el status quo de lo que existe y odian las estructuras de grandes corporaciones. Su principal arma es ser más arriesgados a la hora de proponer soluciones y asumen las consecuencias que conlleva desarrollarlas.

El tipo de revolución a la que me refiero es la de emprendimiento y tecnología. Hace ya 5 años que me interese por estos temas y me involucré trabajando para startups, participando en comunidades y desarrollando nuevos servicios.

Pequeñas victorias

Aunque la revolución continua, son contundentes y bien identificados los esfuerzos desde cada trinchera. Puedo identificar 3 principales que permiten que nuevos grupos continúen provocado la evidente victoria.

  • Constitución de empresas en un día

A finales de 2015 se lanzó una iniciativa para constituir empresas en un día. Un buen avance para quienes saben lo tedioso y burocrático que implica este trámite.

Plataformas de financiamiento

Un tema recurrente es la falta de recursos para financiar un proyecto. Afortunadamente podemos celebrar el éxito que tienen iniciativas de ‘crowdfounding’ y empezar a considerar el fondeo colectivo entre amigos e interesados en tu proyecto, como ejemplo puedes considerar Playbusiness para financiar las primeras etapas de tu idea.

Lugares para encontrar equipo

Suena fácil empezar un proyecto con amigos y familia pero puedes conocer a tu próximo cofundador, director de tecnología, diseñador, etc. en una comunidad de las tantas que se celebran en la ciudad. Mis recomendaciones son uxnight y startup weekend entre otras. Es más sencillo empezar con personas que tienen la iniciativa y tiempo para validar tus primeras ideas que esperar a que se alineen las condiciones para trabajar con tus amigos de la universidad.

Hasta este punto puedes pensar que no es el tipo de revolución que imaginabas al principio del blog, pero te equivocas, las revoluciones que involucran un cambio político y una re estructura social se están viendo favorecidas por este movimiento..

Como ejemplo puedo mencionar iniciativas como codeando México. Seguro recuerdas la noticia en 2013 de una app que costaría 115 millones de pesos. Codeando México convocó al reto de la #App115, el cual logró poner en evidencia el despilfarro de funcionarios públicos.

¿Cuál fue el triunfo del reto #App115? Lograr que los diputados echaran para abajo el despilfarro de recursos que hubiera significado el otorgar ese contrato millonario a la empresa vinculada al PRI.

¿Qué tan cercano es lo que imaginó Siqueiros cuando dejaba como interrogante en aquel mural la fecha de 19?? al 2017?. Para sorpresa de nosotros el cambio viene desde un grupo de personas que con tecnología causa más impacto que los movimientos en el pasado. Ahora te pregunto, ¿participas de manera directa o indirecta en esta revolución?

Aunque no lo creas ya formas parte de ella al ahorrar, invertir en la bolsa de valores y al no permitir que el viejo sistema financiero tome el poder de lo que por derecho te pertenece.

Post recientes
bottom of page